Si estás planeando una visita a Etiopía hay ciertas cosas que deberías saber. Pasar unas vacaciones perfectas en Etiopía puede parecer un poco difícil al principio pero estamos aquí para aconsejarte y hacer tu viaje lo más cómodo posible. Así que sigue nuestros consejos y tendrás las mejores vacaciones en Etiopía.
Una vez que has organizado tu viaje con nosotros y después de seguir nuestras consideraciones, hemos recogido los cinco consejos más populares para aquellas preguntas que seguramente te surjan mientras haces la maleta y planeas tu viaje a Etiopía. La mayor parte de nuestros clientes se muestran un tanto preocupados en relación con algunos temas como la seguridad, el cambio de dinero y qué deben incluir en su maleta.
1. VISADO Y CAMBIO DE DINERO
Una vez que llegas al Aeropuerto Internacional de Bole, debes dirigirte directamente al Servicio de Inmigración y control de Aduanas para pagar las tasas por el visado. Los visados de turista están disponibles por un periodo de uno o tres meses (entrada única) en el aeropuerto y es posible pagar en dólares o euros. En caso de que vengas a Etiopía por cuestiones de trabajo, necesitas realizar los trámites pertinentes con tu empresa antes de tu viaje a Etiopía.
Mucha gente nos pregunta qué moneda es mejor traer a Etiopía: dólares o euros. Bueno, es fácil cambiar ambas divisas a Birr etíopes (ETB) en cualquier banco. Sin embargo, deberías tener en cuenta que si quieres volver a cambiar los ETB en euros o dólares antes de volver de Etiopía, el banco puede requerir un recibo de la transacción de cambio. Hoy en día también es posible encontrar cajeros automáticos en Addis Abeba y en otras ciudades grandes. No olvides comprobar las tarifas de cambio impuestas por tu banco antes de usar el cajero automático y ten en cuenta que normalmente solo se admite una retirada máxima de 4.000 ETB cada vez. Por otra parte, pagar con tarjeta de crédito todavía no es muy común en Etiopía y si bien algunos hoteles y restaurantes puede que acepten su uso, es mejor comprobarlo con antelación.
2. SALUD Y ALTITUD
Antes de venir a Etiopía, debes visitar a tu médico para saber cómo es el proceso para la inmunización. Puede que tengas que traer un certificado de vacuna de la fiebre amarilla ya que Etiopía está considerada zona endémica y aquellos viajeros procedentes de zonas no endémicas deben estar vacunados. Asimismo, tu médico seguramente te aconseje que te vacunes de la Hepatitis A y Be, de la fiebre tifoidea y del Polio.
Una de las cosas que hay que tener en cuenta en Etiopía es la altitud. La principal razón es la Malaria ya que afecta a aquellos que viven en zonas bajas (por debajo de los 1.600 de altitud). Por suerte, la mayor parte de los destinos están situados en las altas montañas, incluyendo Addis Abeba, Lalibela, Axum, Mekele, Gondar o Harar por lo que la malaria no supone un riesgo. Por otra parte, visitar algunas zonas del occidentales u orientales puede ser un poco arriesgado sobre todo durante la temporada de lluvias (de junio a septiembre). El otro problema con la altitud para los viajeros procedentes de zonas bajas es el riesgo que conlleva un cambio de altitud repentino: fatiga, dolor de cabeza, mareos, náuseas y falta de aire al respirar son algunos de los síntomas. Por consiguiente, recomendamos incluir un botiquín de primeros auxilios que incluya:
- Insecticidas y repelente anti-mosquitos
- Cremas con alta protección social y gafas de sol
- Antiestamínico
- Antiséptico para las picaduras de mosquitos
- Tiritas
- Pastillas antidiarreicas
- Suero fisiológico en caso de deshidratación severa
- Compresas y tampones para mujeres
- Líquido de lentillas
3. SEGURIDAD
Esta es una de las preguntas más frecuentes de nuestros clientes: “¿Etiopía es un país seguro?” Bueno, debemos decir que tan seguro como cualquier país hoy en día, siempre hay riesgos y aunque los controles de seguridad forman parte de la rutina diaria, nunca está de más tomar algunas precauciones:
- Lleva el dinero en un lugar seguro (como por ejemplo en un cinturón portadinero)
- Haz una fotocopia del pasaporte para llevarla contigo encima
- No lleves encima cosas de mucho valor como joyas
- Ten cuidado con los carteristas, especialmente en zonas como Merkato en Addis Abeba o durante festivales religiosos y otros eventos llenos de gente
- Intenta utilizar las cajas fuerte del hotel cuando sea posible
- Evita caminar solo por la noche en zonas aisladas
4. QUÉ METER EN LA MALETA
Además del botiquín de primeros auxilios mencionado en el punto anterior, es aconsejable incluir en tu maleta los siguientes objetos:
- Ropa ligera y clara para el día y un buen jersey o forro polar para la noche
- Sandalias y un buen par de zapatos (especialmente durante la temporada de lluvias para lidiar con los terrenos embarrados)
- Una cartera discreta o un cinturón monedero y una pequeña mochila para llevar la cámara y el teléfono
- Un chubasquero y un paraguas si viajas en la temporada de lluvias (de junio a septiembre)
- Un buen saco de dormir si estás pensando en dormir en camping
- Un gorro y gafas de sol para evitar la exposición al sol
Asimismo, si estás pensando en donar objetos personales te recomendamos que lo hagas con discreción para evitar situaciones incómodas en la calle, especialmente con los niños. Es aconsejable ponerse en contacto con una ONG local antes de viajar para que puedan distribuir tus cosas de una forma sensata y útil.
5. DISFRUTA DE LA CULTURA Y SIÉNTETE EN CASA
Etiopía es el país de las sonrisas. Nada más llegar, seguramente serás bienvenido por muchos extraños por la calle (y eso continuará durante tu estancia e incluso si llevas años viviendo en el país). Los etíopes están orgullosos de su cultura y siempre intentarán que te sientas cómodo. A pesar de que en algunos casos no tienen muchos recursos, son muy amables y acogen a los “ferangi” (que significa “extranjero”) con mucha humildad así que si te ofrecen compartir injera o una taza de café, siéntete como en casa y acéptalo porque sin duda alguna lo apreciarán.
Esperamos que estos consejos te hayan servido de ayuda y si tienes más preguntas sobre tu visita a Etiopía no dudes en contactar con nosotros. Puedes encontrar más respuestas en nuestras secciones de información de viaje y preguntas frecuentes. ¿Hay algún otro consejo que quieras compartir? No dudes en dejar un comentario y compartirlo con nosotros 🙂