Festivales religiosos

Las tradiciones religiosas son una parte indivisible de la cultura etíope. La Iglesia Ortodoxa celebra diferentes festivales durante todo el año: Navidad o Genna, la Epifanía o Timkat, Pascua o Fasika y el descubrimiento de la Verdadera Cruz o Meskel se celebran masivamente con ceremonias conmovedoras.

Formar parte de los festivales religiosos es la mejor forma de experimentar la cultura etíope ya que estos juegan un papel importante en la rutina de los etíopes. Así, muchos de nuestros viajeros intentan programar su viaje durante alguno de los festivales religiosos que se celebran a lo largo del año como las navidades o Genna, la epifanía o Timkat, la celebración del año nuevo o la fiesta de Meskel. La mayor parte de los eventos religiosos de Etiopía forman parte de la Iglesia Ortodoxa y aunque se celebran por todo el país, existen lugares en los que destacan estas celebraciones como el Timkat en Gondar, la navidad en Lalibela y Meskel en Addis Abeba. Además, las festividades musulmanas también se celebran a lo largo del año siguiendo el calendario lunar, por lo que caen en diferentes fechas cada año. Si no quiere perderse la fe de los etíopes durante sus festivales religiosos, hemos elaborado una lista con aquellos eventos más importantes y que pueden integrarse en cualquiera del viaje que usted elija.

FESTIVALES RELIGIOSOS ORTODOXOS

7 enero: Genna

Tras 53 días de ayuno conocidos como adviento o Tsome Gahad, los etíopes celebran su navidad. La festividad del Genna comienza por la mañana temprano (a las 6) con la gente reunida en las iglesias para la celebración de la misa, que culmina con una espectacular procesión del Tabot (una réplica del Arco de la Alianza) a hombros de los monjes. Después de esta ceremonia, los etíopes ortodoxos se reúnen en casa con sus familiares para festejar y romper el ayuno con una comida típica etíope que incluye platos como el Doro Wat, un picante estofado de pollo y servido con injera, una especie de crepe hecha a base de harina de tef, todo acompañado con tej, una bebida alcohólica local elaborada a base de miel o tella, hecha con cebada. Uno de los lugares más populares para presenciar esta festividad es Lalibela, que recibe a peregrinos de todo el país para terminar cantando y orando por la noche alrededor de las famosas iglesias excavadas en roca.

Genna

Timkat Baptism in Addis Ababa

19 enero: Timkat

El festival de Timkat celebra el bautismo de Cristo en el río Jordan por Juan el Bautista. Es conocido como uno de los mayores festivales religiosos de la Iglesia Ortodoxa etíope. La celebración empieza dos semanas después de la navidad etíope durante Ketera, la víspera de Timkat, con largas procesiones del sagrado Tabot (una réplica del Arco de la Alianza) de cada iglesia hacia un río o piscina de agua donde tiene lugar la conmemoración al día siguiente. La festividad está acompañada de cánticos de los coros de las distintas iglesias y bailes especiales de los fieles y curas usando palos de rezo, tambores, campanas y trompetas. A la mañana siguiente, la gente se reúne alrededor del agua para ser rociados con agua bendita por los oficiales eclesiásticos. Los mejores lugares para atender el festival de Timkat son Lalibela, Axum, Gondar y Addis Abeba.


De Abril a Mayo: Pascua o Fasika

Un período de 55 días conocido como Hudade o Abye Tsome concluye con la celebración de la Pascua etíope o Fasika. Durante este período, los cristianos ortodoxos no comen carne o productos lácteos y la primera comida del día se toma después de las tres de la tarde durante los días de ayuno, excepto los sábados y domingos, donde se permite adelantar la comida tras la celebración de la misa. En la víspera del Fasika, la gente se reúne en la iglesia con velas encendidas para atender la misa que empieza a las 6 de la noche y que termina sobre las 2 de la mañana. En ese momento, los fieles regresan a sus casas para romper el ayuno con pollo o cordero, acompañado de injera y bebidas tradicionales. Al igual que otras celebraciones religiosas etíopes, Fasika se celebra de manera muy colorida y especial en Axum y Lalibela.

Ethiopian Easter or Fasika

Enkutatash

11/12 Septiembre: Año Nuevo Etíope o Enkutatash

La celebración del año nuevo etíope cae en el uno de Meskeren calendario etíope, 11 o 12 de septiembre del calendario gregoriano dependiendo de si es año bisiesto o no. También conmemora la Fiesta de Juan el Bautista y marca el final de las largas lluvias estacionarias, cuando las altas montañas están cubiertas de preciosas flores silvestres, consideradas como el símbolo de esta fecha. Enkutatash es un día especial para los niños, que bailan y cantan por la calle repartiendo ramos de flores e intercambiando felicitaciones de año nuevo. Este festival se celebra mucho en Addis Abeba, en la Iglesia de Raguel, situada en la montaña Entoto, con una ceremonia religiosa espectacular.


26 Septiembre: Meskel

La leyenda cuenta que la reina Elena, madre de Constantino el Grande, descubrió la cruz sagrada que se utilizó para la crucifixión de Cristo. Incapaz de encontrar el sepulcro, se cree que encendió antorchas y rezó pidiendo ayuda, cuando de repente el humo se dirigió hacia la zona donde estaba la cruz enterrada. La reina Elena encontró tres cruces y una de ellas era la Cruz Verdadera. Una pieza de esta Cruz Sagrada fue obsequio a una iglesia etíope situada en las altas montañas de Dessie. Los etíopes han celebrado el descubrimiento de la Cruz Sagrada durante siglos. Una de las celebraciones más populares se lleva a cabo en Meskel Square, en Addis Abeba, con una marcha muy colorida seguida por una misa. Cuando anochece, los fieles encienden sus velas y los líderes eclesiásticos prenden una gran hoguera o demera.

Meskel Celebration

FESTIVALES MUSULMANES (Las fechas varian)

Eid al Fitr (Final del Ramadán)

El ayuno del Ramadán se rompe con festividades y oraciones especiales. Fitr viene de la palabra fatar que significa “romper”. Algunos musulmanes creen que fitr viene de fitrat, que significa “naturaleza” y Eid al Fitr es la celebración de la magnanimidad de Dios al proporcionar naturaleza al hombre. Celebrado el primer día de luna lena en Shawwal, marca el final del Ramadán.

Eid al -Adha (Fiesta del Sacrificio)

Este evento religioso empieza 70 días después del final del Ramadán y está dedicado a Abraham, que sacrificó a su hijo Ibrahim como un acto de obediencia a Dios. Este evento dura cuatro días.

SOLICITAR PRESUPUESTO

Solicita información y/o presupuesto para la celebración que desees conocer y disfrutar. Hacemos tours e itinerarios personalizados para que puedas disfrutarlos de primera mano.


    Warning: Undefined property: stdClass::$data in /home/customer/www/insideethiopiatours.com/public_html/wp-content/themes/grandtour/lib/custom.lib.php on line 1958