El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en inglés World Travel and Tourism Council o WTTC acaba de galardonar a Etiopía con el Sello de Viaje Seguro la semana pasada. Este reconocimiento constituye una herramienta creada por el WTTc en mayo del 2020 a raíz de la crisis de la Covid-19. El Sello de Viaje Seguro ayuda a los viajeros a identificar aquellos destinos y negocios alrededor del mundo que hayan adoptado protocolos de higiene y de salud siguiendo los estándares globales, ayudando así a prevenir la propagación del virus. Este es un paso importante para la recuperación del turismo etíope, especialmente durante estos tiempos tan inciertos. Junto con la crisis de la Covid-19 y las consecuencias del conflicto armado en la región de Tigray que se originó el pasado noviembre de 2020, la pregunta que no paran de hacernos es: ¿es seguro viajar a Etiopía en 2021? Y esto es lo que podemos responder en estos momentos.
Etiopía, Sello de Viaje Seguro por el Consejo Mundial de Viaje y Turismo
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo fue fundado en 1990 por un grupo de directivos y presidentes de la industria del turismo. Su misión es maximizar el potencial crecimiento sostenible e inclusivo del sector turístico colaborando con gobiernos, destinos, comunidades y otros agentes para contribuir al desarrollo económico, a la creación de empleo, a la reducción de la pobreza, a la seguridad y a un mejor entendimiento del mundo. Esta organización internacional ha ayudado a tomar conciencia sore la contribución económica del turismo y sigue siendo una importante influencia tanto en los medios de comunicación como en los gobiernos.
Después de una crisis económica y social sin precedentes que ha afectado al sector de viajes y turismo, el WTTC decidió actuar y realzar la coordinación internacional para adoptar políticas de viaje globales con el fin de facilitar los traslados internacionales. Bajo el liderazgo del G20, se pidió al sector privado del turismo global establecer un plan para apoyar la recuperación del sector y devolver 100 millones de empleos. Y así fue cómo surgió el Sello de Viaje Seguro.
Según el WTTC, el Sello de Viaje Seguro «permitirá a los viajeros identificar gobiernos y compañías de todo el mundo que han puesto en práctica protocoles de higiene y salud estandarizados globalmente. De ese modo los consumidores podrán experimentar un Viaje Seguro.» Así, negocios como hoteles, restaurantes, compañías aéreas, cruceros, touroperadores, atracciones, alquileres vacacionales, alquileres de coche, etc. podrán usar este sello una vez hayan implementado los protocolos sanitarios y de higiene señalados por la WTTC.
Etiopía ya ha sido incluida en el mapa de los Sellos de Viaje Seguro de la WTTC
Los protocolos implementados por el Gobierno etíope han sido diseñados siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Prevención y Control de Enfermedades, tomando en cuenta las prácticas recomendadas por los miembros de la WTTC.
Gracias a las medidas promovidas por el Ministerio etíope de Cultura y Turismo en el pasado año 2020, Etiopía ha podido abrir sus fronteras de forma segura a visitantes internacionales y asegurar la seguridad para residentes, viajeros y trabajadores en la cadena de turismo. Junto a otros 12 países africanos, Etiopía acaba de ser reconocida como país de Viaje Seguro.
Regulaciones de viaje Covid-19 en Etiopía
Dijimos adiós al 2020 enumerando las regulaciones de viaje en vigor en estos meses en Etiopía. Estas restricciones no han cambiado y todavía es obligatorio traer un certificado médico con un test negativo RT-PCR en coronavirus (COVID-19). El test debe haberse realizado dentro de las 120 horas (o 5 días) antes de la llegada a Etiopía. En Inside Ethiopia Tours recomendamos comprobar el mapa interactivo de la IATA sobre las regulaciones de viaje de COVID-19 para saber cuáles son las restricciones en cada destino.
Somos conscientes de que hay gente que no está dispuesta a hacerse un test RT-PCR antes de viajar. Por desgracia, la mayoría de las aerolíneas no permiten el acceso al avión si no tienen el test así que os recomendamos comprobar con las aerolíneas sus requisitos antes de comprar el billete. Por otra parte, seguramente necesites el test cuando viajes desde Etiopía hasta otro destino. Si es ese el caso, en la siguiente lista hemos enumerado todos los laboratorios de Addis Abeba en los que se puede obtener un test RT-PCR apto para el viaje:
1.Ethiopian Public Health Institute
2.Addis Ababa Public Health Research and Referral Laboratory
3.Armed Forces Hospital
4.Ethiopian Biotechnology Institute
5.Black Lion Hospital- AAU Microbiology lab
6.ALERT Hospital
7.AASTU
8.St.Paul’s Hospital
9.AAU-ALIPB
10.Addis Ababa Silk Road Hospital
11.International Clinical Laboratories
12.IOM
13.American Medical Center
14.Wudassie Diagnostic Center
15.Bethzata Laboratory
16.Hallelujah General Hospital
17.Arsho Medical Laboratory
18.Amin General Hospital
19.Washington Medical Center
20.MCM General Hospital
21.ICMC General Hospital
22.Legehare General Hospital
Protocolo de seguridad de Inside Ethiopia Tours
En Inside Ethiopia Tours, estamos trabajando de forma activa para asegurarnos que cumplimos con los protocolos de higiene y seguridad y para cerciorarnos que nuestros clientes disfruten de un viaje seguro durante su visita a Etiopía. Por lo tanto, estos son los objetivos que nos hemos fijado:
- Asegurar una desinfección y limpieza diaria de nuestra oficina y vehículos antes de la hora de apertura o del comiendo del viaje
- Implementar protocolos para minimizar el contacto físico permitiendo solo a dos personas entrar en la oficina al mismo tiempo y manteniendo la distancia de seguridad de 2 metros
- Proporcionar a nuestros empleados con los Equipos de Protección Personal, en este caso, mascarillas y guantes
- Trabajar con nuestros proveedores y socios, incluyendo restaurantes, hoteles, parques nacionales, socios de transporte y eventos, para asegurarnos que cumplen con las directrices y protocolos de salud e higiene con el fin de proteger a nuestros clientes
Les recordamos que estos protocolos pueden variar según nueva información sobre la enfermedad COVID-19. Mantendremos actualizada cualquier variación en los protocolos e instamos a que se nos contacte para cualquier duda a los teléfonos +25116721228 o +251911620989.
La crisis de Tigray: nuevas rutas para viajes más seguros
En nuestra entrada anterior, explicamos cómo el conflicto armado en la región de Tigray estaba afectando también al turismo, especialmente en la parte norte del país. La situación actual en el norte todavía es incierta ya que no hay datos oficiales por parte del gobierno sobre las consecuencias del conflicto. Las últimas noticias no son muy alentadoras: miles de personas han tenido que ser desplazadas y hay falta de comida y medicinas. Dos de las zonas más afectadas son la ciudad de Mekele y la ciudad histórica de Axum.
Como resultado, estamos trabajando con nuestros agentes locales de Tigray para diseñar nuevos itinerarios que sean más seguros. En este momento, no es aconsejable viajar a Mekele o Axum. Sin embargo, todavía se pueden visitar los destinos destacados de la ruta Histórica del Norte como Bahir Dar, Gondar o Lalibela. Por otra parte, no es seguro hacer la ruta del Danakil a través de Mekele. Como consecuencia, la nueva ruta se empieza en Semera. Para más información comprobad la nueva ruta de 5 días en este enlace. Recomendamos que para cualquier duda nos contactéis antes de viajar a cualquier parte cerca de la frontera con la región de Tigray.
El volcán Erta Ale es uno de los destinos más populares de Etiopía. En este momento se puede acceder a la ruta del Danakil a través de Semera.
La nueva normalidad etíope
Todavía no estamos seguros cómo va a ser el 2021 para el turismo. Lo que sí sabemos es que Etiopía parece haber olvidado que estamos aún ante una pandemia global. Acabamos de estar en Lalibela durante el Día de San Jorge y prácticamente éramos los únicos que llevábamos mascarilla. En un país con tanta fe, es realmente difícil prevenir a la gente para que se quede en casa durante los festivales religiosos. Cualquiera que vea este vídeo pensaría que es de hace dos años pero la realidad es que lo hicimos hace dos semanas…
Las cifras en Etiopía todavía siguen siendo menos alarmantes que en otros países. Todavía no entendemos cómo no estamos sufriendo como en otros países cuando aquí la vida parece normal. Algunos expertos han señalado el clima, otros piensan que está relacionado con la altitud. Incluso hay alguno que se ha atrevido a decir que tiene alguna conexión con la raza etíope. No somos expertos en el tema y por eso no queremos bajar la guardia. Seguiremos tomando medidas preventivas para asegurarnos un medio ambiente más seguro, esperando que el proceso de vacunación tenga un impacto positivo y podamos empezar a planear viajes y reuniones sociales tal y como lo hacíamos antes.
El Ministerio de Sanidad etíope publica cada día un informe con los nuevos casos de Covid-19
Somos conscientes de lo que supone afirmar que es seguro viajar a Etiopía en 2021. No hay un lugar 100% seguro en el mundo hoy en día ya que hay cosas que no podemos controlar. No podemos prevenir pandemias, terremotos, inundaciones, ataques terroristas o enfrentamientos étnicos. Lo que sí podemos es tomar precauciones y por eso hemos conseguido en Etiopía el Sello de Viaje Seguro. Inside Ethiopia Tours continuará trabajando duro para que todos puedan visitar nuestro precioso país.
Animamos a todo el mundo a que nos contacte en cualquier momento para obtener más información sobre seguridad y restricciones de viaje en Etiopía.
2 Comentarios
Quisiera informacion de si es posible visitar Etiopia en el 2022? como esta el tema del conflicto armado.
Somos una pareja de argentinos con una nena de 5 anos.
Quisiéramos hacer Addis ababa y Lalibela.
ES un stop en un viaje a corea, tendremos mas o menos una semana. Que nos recomiendan?
Buenos días, Laura:
Gracias por el comentario. Desde enero se han restablecido las conexiones aéreas con Lalibela por lo que sí sería posible visitar Addis y Lalibela. En caso de que quieran información más detallada, pueden contactarnos a través de nuestro correo electrónico: info@insideethiopiatours.com.
Muchas gracias y reciba un saludo cordial,
Amanda