Sobre Etiopía

DATOS DE ETIOPÍA

Capital: Addis Abeba
Población (2017): 105 millones
Superficie: 1.133.380 kilómetros cuadrados (437.600 millas cuadradas)
Idiomas: Amárico (lengua oficial) y tigriña, oromiña, guragiña, somalí, árabe, entre otros. El inglés es considerado idioma administrativo.
Religión: Cristianismo ortodoxo etíope, islamismo y cristianismo protestante
Topografía: Etiopía tiene una meseta central elevada que varía en altura de 2.000 a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Hay alrededor de 25 montañas cuyos picos alcanzan más de 4.000 metros en el norte y el centro del país. El río etíope más famoso es el Nilo Azul o Abay, que fluye una distancia de 1.450 kilómetros desde su nacimiento para unirse al Nilo Blanco en Jartum.
Divisa: Birr etíope (ETB)
Zona horaria: GMT+3
Código telefónico: +251
Abastecimiento eléctrico: 220 voltios 50 ciclos de corriente alterna. Se puede utilizar el mismo enchufe que en España
Esperanza de vida (2016): 65
Porcentaje de alfabetización (2015): 49%
PIB (2017): U.S. $80.56 billion
PIB por sectores (2017): agricultura (35,8%), industria (22.2%), servicios (42%)


DESCUBRE ETIOPÍA

Etiopía cuenta con una biodiversidad y herencia cultural ricas y únicas que se refleja en sus variados paisajes y en sus amables gentes. La iglesia etíope ortodoxa es una de las organizaciones cristianas más antiguas cuyo origen se sitúa en el montañoso norte etíope. Prueba de ellos son las ciudades de Lalibela, sin duda una de las más espirituales de Etiopía, y donde se encuentran las famosas iglesias excavadas en roca; o Axum, capital del antiguo Imperio Axumita, que presume de albergar la original Arca de la Alianza que, según la Biblia, contiene los Diez Mandamientos.

Para aquellos que estén buscando viajar por paisajes épicos y escenarios naturales inigualables, Etiopía no les decepcionará. Las vastas mesetas y las cimas de montaña abruptas de las Montañas Bale y Simien dejarán al viajero sin aliento, rodeados de paisajes habitados por especies endémicas como la cabra de montaña Walia, los curiosos babuinos Gelada o el temido lobo etíope. Asimismo, la Depresión del Danakil, uno de los lugares más calurosos del planeta Tierra, le transportará a paisajes dignos de otros planetas con sus volcanes en activo, sus interminables lagos salados y las formaciones de sulfuro de sal con colores que se quedarán grabados en su retina para siempre.

ETHIOPIAN MAP

HISTORIA DE ETIOPIA

400 AC-Siglo II DC Surge el reino de Axum convirtiéndose en un rico poder de cambio comercial regional.
300 DC Se introduce el cristianismo copto desde Egipto
1150-1270 La dinastía Zagwe gobierna en las elevadas tierras del norte introduciendo un sentimiento de unidad y estabilidad
1530-31 El líder musulmán Ahmad Gran conquista la mayor parte de Etiopía
1818-68 Kasa se convierte en el Emperador Tewodros II
1855 Kasa se convierte en el Emperador Tewodros II
1868 Tewodros se suicida para evitar su captura tras su derrota frente a un expedicionario británico.
1872 Un líder de la región de Tigray se convierte en el rey Yohannes IV.
1889 El rey de Shoa es proclamado Emperador Menelik II tras la muerte de Johannes IV durante su lucha contra las fuerzas de Mahdist. Menelik firma un acuerdo bilateral con Italia que es malinterpretado como un protectorado. Addis Abeba se convierte en la capital de Etiopía.
1895-1896 Los italianos invaden Etiopía y finalmente son derrotados durante la batalla de Adwa durante su intento por conquistar el país.
1913 Menelik II muere y su nieto Lij Iyasu le sucede en el trono.
1916 Lij Iyasu es destituido y sucedido por Zawditu, la hija de Menelik, que gobierna a través de un regente, Ras Tafari Makonnen.
1930 Ras Tafari Makonnen, Haile Selassie, es coronado como Emperador de Etiopía.
1936-1941 Ocupación italiana. Tras una alianza entre el Emperador Haile Selassie I y Gran Bretaña, las fuerzas etíopes y británicas consiguen echar a los italianos del país.
1973-1974 Más de 200.00 personas mueren en la provincia de Wallo como consecuencia de la hambruna.
1974-1991 Los militares liderados por el General Teferi Benti echan a Haile Selassie del poder y se sustituye la monarquía por un estado socialista con el coronel Haile Mengistu como presidente tras la muerte de Benti. Durante este período conocido como el “Terror rojo” orquestado por Mengistu, miles de oponentes al gobierno mueren.
1991-1998 El Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope fuerza a Mengistu a abandonar el país.
1993 Eritrea se convierte en estado independiente tras la realización de un referéndum.
1995 Meles Zenawi asume la posición de Primer Ministro.
1998-2000 Una guerra entre Etiopía y Eritrea le cuesta la vida a más de 70.000 personas.
2005 Las elecciones etíopes se celebran rodeadas de un tenso ambiente con un resultado final a favor del partido en el gobierno.
2007 Celebración del nuevo milenio según el calendario de la Iglesia Ortodoxa copta.
2012 Tras la muerte de Meles Zenawi, el diputado y Ministro de Asuntos Exteriores Hailemariam Desalegn lo sustituye en el poder.
2015 El partido en el gobierno, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope gana las elecciones generales. Barack Obama se convierte en el primer presidente de los Estados Unidos en el poder que visita Etiopía.
2016 Tras meses de manifestaciones y protestas anti gobierno, se declara el estado de emergencia
2018 El Primer Ministro Hailemariam Desalegn dimite en febrero y el Dr Abiy Ahmed, de la etnia Oromo, es elegido Primer Ministro de Etiopía. Pronto empezará a instaurar diferentes medidas políticas como la excarcelación de presos políticos y la declaración de fin de guerra entra Eritrea y Etiopía. Asimismo, elige a la primera Presidenta etíope, Sahle Wrok Zewde.
2019 En marzo, un avión de Ethiopian Airlines, el Boeing 737, con dirección a Nairobi, tiene un catastrófico accidente, causando la muerte de toda la tripulación a bordo, 157 personas.
En junio, un intento de golpe de estado contra el gobierno federal termina con la muerte del jefe del ejército Seare Mekonnen y el Gobernador del Estado Amara Ambachew Mekonnen.
2020 El 8 de abril de 2020, el Gobierno etíope declaró el Estado de Alarma como medida preventiva para retener la propagación del virus Covid-19.
En noviembre, un enfrentamiento social entre las autoridades regionales de Tigray y el gobierno federal dio paso a un conflicto armado

DATOS IMPORTANTES SOBRE ETIOPIA

ETHIOPIA HAMER GIRL

7 años más joven en el país de los 13 meses de sol

Etiopía es el único país cristiano que todavía sigue el calendario juliano y por lo tanto está siete años y ocho meses por detrás del resto del mundo cristiano que siguen el calendario gregoriano revisado. Así, el calendario etíope está formado por 13 meses: 12 meses compuestos por 30 días y otro mes de tan solo 5 (o 6 durante años bisiestos) días de duración.

Si esto puede resultar un tanto confuso, también tiene que saber que los etíopes miden el tiempo en ciclos de 12 horas empezando al amanecer a las 6 de la mañana.


El único país de África con su propio alfabeto

Aunque en Etiopía se hablan más de 80 lenguas diferentes, el amárico es el idioma oficial, una lengua semiótica que desciende del Ge’ez, lengua del antiguo reino de Axum y que todavía se utiliza en la Iglesia Ortodoxa Etíope. El amárico tiene su propio alfabeto, también conocido como alfa-silábico, formado por 209 símbolos y 25 variantes. Otras lenguas como el oromiña, el tigriña y el árabe también se hablan ampliamente, junto con el inglés, usado en la administración y la educación secundaria.

The only country in Africa with its own alphabet

ETHIOPIA INJERA

Tef: uno de los cereales más saludables

El tef es un cereal usado para hacer el principal plato de la comida etíope conocido como injera. Se cree que surgió entre 4.000 y 1.000 años a.C. en Etiopía. El tef es el cereal más pequeño del mundo y se está haciendo muy popular entre los países occidentales por ser una excelente opción de cereal sin gluten. La injera, la comida nacional, es una especie de torta o crepe con una textura ligeramente esponjosa hecha con harina de tef y que se sirve con diferentes tipos de wots o salsas.


Déjese bendecir por la ceremonia del café

Las zonas montañosas etíopes se cree que albergan el origen de esta famosa planta estimulante. Según la leyenda, Kaldi, un pastor etíope, descubrió las propiedades de la planta del café al darse cuenta de que sus cabras se ponían muy activas tras comer los frutos de cierto arbusto.

Hoy en día Etiopía es el mayor país productor de café de África y la ceremonia del café es uno de las partes más reconocibles de su cultura, ofreciendo un peculiar ritual durante festejos, visitas o como rutina para reuniones familiares o de la comunidad.

Descubre el mundo del café con nuestra ruta del café.

ETHIOPIA COFFEE

ETHIOPIA FACTS RELIGION_05

Un crisol de diversidad religiosa

Etiopía es considerada como una de las naciones cristianas más antiguas del mundo, adoptando el cristianismo durante el siglo IV. Asimismo, se cree que alberga la legendaria Arca de la Alianza que contiene los 10 Mandamientos. Se dice que esta reliquia se conserva en Axum y solo hay una persona autorizada para verla.

Por otra parte, Etiopía también es el hogar de los Judíos Negros, conocidos como los Falashas o Beta Israel y el islamismo también surgió pronto en Etiopía cuando los seguidores de Mohammed fueron perseguidos y buscaron refugio en Abisinia. A pesar de ser un crisol de diferentes religiones, Etiopía es conocida por el respeto y la coexistencia pacífica.


El mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de África

En Etiopía, existen nueve lugares considerados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Parque Nacional de las Montañas Simien es el único sitio de importancia natural mientras que los otros forman parte de la lista de lugares de interés cultural, incluyendo las ruinas de la ciudad de Axum, la ciudad fortificada de Harar Jugol, las terrazas de piedra de Konso también conocidas como la “ciudad natural de Nueva York”, los valles de los ríos Omo y Awash. cuna donde se encontraron evidencias de la evolución humana, las once iglesias excavadas en roca de Lalibela y Tiya con sus 32 estelas cubiertas con símbolos indescifrables.


El origen de nuestros ancestros

El desierto de Afar, en la zona media del río Awash, es la cuna de nuestros ancestros humanos. Según las últimas investigaciones, fósiles del género Homo se encontraron enterrados en la tierra de esta zona donde también fueron encontrados los restos óseos más famosos del australopitecus afaresis bautizados como Lucy.

Una visita al Museo Nacional de Addis Abeba le guiará a través de la historia de la cuna de la humanidad.



La tierra espiritual del movimiento Rastafari

Si alguna vez ha escuchado a los rastafaris implorando al Emperador Haile Selassie se debe a la creencia popular de la reencarnación del emperador en Dios. De hecho, el nombre de este famoso movimiento, Rastafari, proviene del nombre de nacimiento del emperador Haile Selassie, Ras Tafari, y que significa “Principe Tafari”. Shashemene, una pequeña aldea a 250 km al sur de Addis Abeba y justo antes de la ciudad de Awassa, alberga una peculiar comunidad de Rastafaris conocida como Jamaica.